Villavicencio

DESALOJO EN VILLAVICENCIO TERMINA EN VIOLACIÓN DE DD. HH.

Durante la tarde del 9 de marzo de 2025 sobre la vía a Caños Negros frente al sector de La Reliquia, agentes de la policía llegaron hasta el lugar conocido como Betty Camacho para desalojar aproximadamente a 500 personas, entre ellas víctimas del conflicto, que ocuparon el pasado 7 de

Villavicencio: En Ciudad Porfía privatizan el agua

Ciudad Porfía es una importante concentración urbana de Villavicencio, la capital del departamento del Meta.  Se trata de un barrio con casi 120 manzanas y cerca de 50 mil habitantes; el barrio fue fundado en 1986 como resultado de las movilizaciones populares lideradas por la Central Nacional Provivienda bajo la

¿Solucionará Villavicencio sus problemas de movilidad?

Los problemas de movilidad que presenta la ciudad de Villavicencio, la capital de los Llanos orientales de Colombia, son una muestra de las graves circunstancias sociales y territoriales en que transcurre la vida de miles de personas en condiciones de absoluta pobreza y de negación del derecho a la movilidad

DESALOJO EN VILLAVICENCIO TERMINA EN VIOLACIÓN DE DD. HH.

Durante la tarde del 9 de marzo de 2025 sobre la vía a Caños Negros frente al sector de La Reliquia, agentes de la policía llegaron hasta el lugar conocido como Betty Camacho para desalojar aproximadamente a 500 personas, entre ellas víctimas del conflicto, que ocuparon el pasado 7 de

Villavicencio: En Ciudad Porfía privatizan el agua

Ciudad Porfía es una importante concentración urbana de Villavicencio, la capital del departamento del Meta.  Se trata de un barrio con casi 120 manzanas y cerca de 50 mil habitantes; el barrio fue fundado en 1986 como resultado de las movilizaciones populares lideradas por la Central Nacional Provivienda bajo la

¿Solucionará Villavicencio sus problemas de movilidad?

Los problemas de movilidad que presenta la ciudad de Villavicencio, la capital de los Llanos orientales de Colombia, son una muestra de las graves circunstancias sociales y territoriales en que transcurre la vida de miles de personas en condiciones de absoluta pobreza y de negación del derecho a la movilidad

La Otra Voz
Scroll al inicio