Durante la tarde del 9 de marzo de 2025 sobre la vía a Caños Negros frente al sector de La Reliquia, agentes de la policía llegaron hasta el lugar conocido como Betty Camacho para desalojar aproximadamente a 500 personas, entre ellas víctimas del conflicto, que ocuparon el pasado 7 de marzo el predio La Paz.
Según el testimonio de Alejandro Quiroga, joven que asumió la vocería de la comunidad durante el cubrimiento del noticiero público del país, RTVC NOTICIAS Fin de Semana, denunció que ante el desalojo efectuado por los uniformados se vieron afectados recién nacidos, niños, mujeres, hombres y personas de la tercera edad y con discapacidad. Así mismo, aseguró, que no recibieron atención de primeros auxilios ante la violación de sus derechos humanos.
Quiroga, durante la entrevista realizada por el periodista Juan Carlos Salamanca, manifestó que tomaron la decisión de invadir el terreno por la necesidad de una vivienda digna y ante la negativa de la Alcaldía de Villavicencio, encabeza de Alexander Baquero, de donar el predio.
Predio que el pasado mes de junio de 2024 la Alcaldía de Villavicencio anunció en su sitio web se había asignado como parte de un acuerdo de voluntades firmado entre el gobierno del presidente Gustavo Petro, la Gobernación del Meta y la Alcaldía para la construcción de un hospital para la paz y viviendas de interés social con un enfoque especial para la atención de más de 47.000 víctimas del conflicto armado del departamento del Meta.
Sin embargo, el 22 de noviembre de 2024 el concejal Gustavo Basto, denunció a través de un video publicado en su cuenta de Instagram @bastogustavo que: “SE PERDIÓ EL PROYECTO DEL HOSPITAL DE LA PAZ en nuestra ciudad.” También escribió “como si fuera poco ahora el alcalde @alexbaqueros quiere vender el predio”.
Para finalizar, al cierre de la redacción de esta noticia, no se conoce una pronunciación oficial por parte de la administración local de Villavicencio. Se espera que el Alcalde Alexander Baquero, se reúna con la comunidad el día 10 de marzo de 2025, lo anterior como resultado del diálogo entre las personas afectadas y la Personería de Villavicencio.
Por: