Nombre del autor:Administrador

UNA FUERZA PÚBLICA AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS HUMANOS

En el corazón de cualquier Estado democrático moderno, la Fuerza Pública —entendida como el conjunto de instituciones encargadas de la seguridad y defensa nacional— debería ser garante de la convivencia pacífica, la protección de los derechos humanos y el cumplimiento irrestricto del orden constitucional. Sin embargo, en países como Colombia, esta misión ha sido desvirtuada […]

UNA FUERZA PÚBLICA AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS HUMANOS Leer más »

GERENTE DEL FFIE, SEBASTIÁN CABALLERO, VISITÓ LAS OBRAS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN, LA VIRGINIA (RISARALDA), LAS CUALES FUERON REACTIVADAS EN EL ACTUAL GOBIERNO

Por medio de un comunicado se conoció como el pasado sábado 30 de mayo el Gerente del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) Sebastián Caballero, visitó el municipio de La Virginia, Risaralda, para hacer seguimiento al estado del proyecto de mejoramiento y ampliación de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Presentación, y

GERENTE DEL FFIE, SEBASTIÁN CABALLERO, VISITÓ LAS OBRAS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN, LA VIRGINIA (RISARALDA), LAS CUALES FUERON REACTIVADAS EN EL ACTUAL GOBIERNO Leer más »

politicos corrupcion derecha

La feudo-narco-para-ultraderecha está unida y atacando sin piedad

Con la llegada del gobierno del cambio, por fin, la sociedad colombiana empezó a entender como habían gobernado las élites por mas de 200 años. Desfalcos, robos, negociados, asesinatos, desapariciones, masacres, apropiación del Estado para desangrarlo, apropiación de tierras de campesinos y del Estado, expropiaciones ilegales para beneficiar a los privados y todo tipo de

La feudo-narco-para-ultraderecha está unida y atacando sin piedad Leer más »

LA DEGRADACIÓN DEL SISTEMA JUDICIAL COLOMBIANO: Corrupción, poder y el secuestro de la justicia

En Colombia, la justicia ha dejado de ser el faro de equidad y el instrumento de protección de los derechos ciudadanos para convertirse, en muchos casos, en una maquinaria degradada, infiltrada por intereses políticos, económicos y criminales. Desde las altas cortes hasta los juzgados municipales, el sistema judicial enfrenta una profunda crisis de legitimidad y

LA DEGRADACIÓN DEL SISTEMA JUDICIAL COLOMBIANO: Corrupción, poder y el secuestro de la justicia Leer más »

LA PRENSA DEL CAPITAL: Agentes corporativos del odio y la polarización

En una sociedad donde la información se convierte en un arma y la narrativa en un campo de batalla, los medios corporativos han dejado de ser simples observadores del acontecer social para convertirse en actores protagónicos de una cruzada ideológica. Su papel, lejos de la neutralidad que pregonan, se ha transformado en el de agentes

LA PRENSA DEL CAPITAL: Agentes corporativos del odio y la polarización Leer más »

LA PRIVATIZACIÓN DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA.

Por: En las últimas décadas, la democracia representativa —ese sistema mediante el cual la ciudadanía delega en sus representantes el ejercicio de la soberanía— ha experimentado un proceso silencioso pero corrosivo de descomposición: su privatización. En nombre de la gobernabilidad, la estabilidad institucional o la eficiencia legislativa, los congresos se han ido convirtiendo en mercados

LA PRIVATIZACIÓN DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA. Leer más »

Elementos para la fusión hacia el Pacto Histórico-Movimiento Político

De cara a la solicitud que se presentará ante el Consejo Nacional Electoral para que le sea reconocida personería jurídica al Pacto Histórico-Movimiento Político, es necesario argumentar el reconocimiento constitucional de los derechos políticos individuales y colectivos, reivindicar que somos una república participativa y pluralista consagrado en los siguientes artículos. 1. Fundamentos constitucionales y convencionales

Elementos para la fusión hacia el Pacto Histórico-Movimiento Político Leer más »

la concurrencia múltiple como acto revolucionario en la construcción de la paz total.

La construcción de la llamada «Paz Total» en Colombia exige un enfoque radicalmente transformador que no solo se piensa en el afuera de los procesos, sino, también en la construcción y reconstrucción de los enfoques. Ya la paz total no puede concebirse como un acuerdo político entre actores armados, ni un proceso burocrático de negociación

la concurrencia múltiple como acto revolucionario en la construcción de la paz total. Leer más »

La Otra Voz
Scroll al inicio