gustavo petro

Al oído de la CIDH: Petro no es el culpable

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos —CIDH— no había podido escoger una fecha más emblemática para hacer su visita a Colombia. Hay tiempos y lugares que se convierten en símbolos de la memoria colectiva, porque son aquellos donde los pueblos hacen el duelo de sus muertos. Junio es el tiempo

Petro, el primer momento se agota

De hoy en diez meses —13 de marzo de 2022— serán las elecciones de Congreso que, en esencia, son la verdadera primera vuelta presidencial. Reitero la hipótesis que dejé sentada hace tres meses: Petro será elegido presidente de la República el año entrante. En febrero, al sustentar mi hipótesis, destaqué

Ellas, grandes mujeres del pacto histórico

Acabamos de presenciar el fenómeno que se dio el pasado domingo en las elecciones de Ecuador y pareciera una advertencia del universo que nos invita a concentrarnos en lo importante, la izquierda siendo mayoría en primera vuelta, teniendo todo para ganar la Presidencia, fue la gran derrotada al no ser

El show de Vicky

Los grandes medios de comunicación aliados con la extrema derecha, -quienes hoy mal gobiernan nuestro país gracias al fraude y que han mostrado sus intenciones de continuar en el poder, a como de lugar- son los encargados de desinformar a los Colombianos, de contribuir en la divulgación de las mentiras

Gustavo Petro: pareciera que no queremos ser poder

Las mayorías de este país están con Gustavo Petro, él ha demostrado una entrega absoluta por Colombia, una capacidad intelectual que asusta a muchos, es el único candidato que tiene claro su programa de gobierno y que no busca ganar seguidores desdibujando a otros, es carismático y honesto, se ha

Ojo Petro, a tres momentos

En una investigación científica de ciencias sociales, antes de mirar las fuentes, los métodos y el trabajo de campo, hay que partir de dos cosas: el planteamiento del problema —que debe concluir con una pregunta clave—, y la hipótesis. Sin no hay problema, no hay nada que investigar y entonces,

“1ER GRITO DESDE LOS TERRITORIOS”

  El Movimiento Alternativo Indígena y Social – MAIS anuncia que EL PRÓXIMO SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE A LAS 9:00 AM llevará a cabo por medios virtuales el “1ER GRITO DESDE LOS TERRITORIOS” Este Primer Encuentro contará con la participación de más de 73 líderes de este movimiento que fueron

Retos políticos frente a la crisis

  Hace cuatro años, cuando escribí el pequeño libro Carta sin sobre a los inconformes de Colombia, el dolor era por el robo de lo público, el saqueo de los recursos naturales y la destrucción del medioambiente. Hoy, son el sufrimiento y el llanto por esas mismas causas, y por

¿Carece de liderazgo la protesta social colombiana?

Por: Existe una amplia coincidencia entre distintos observadores de la protesta, el paro y la reciente movilización social, caracterizada por su fuerza multitudinaria, en el sentido de que se trata de un fenómeno político que cambió profundamente el campo político de la sociedad y el Estado colombiano. En adelante el

Colombia: Del 27-O al 21-N.

Por: Horacio Duque Con los diálogos y los Acuerdos de paz firmados entre el Estado colombiano y las Farc iniciados desde el año 2012 y finalizados en el 2016, el campo y el sistema político colombiano ingresaron a una transición política marcada por importantes cambios en la sociedad civil. Ese

Al oído de la CIDH: Petro no es el culpable

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos —CIDH— no había podido escoger una fecha más emblemática para hacer su visita a Colombia. Hay tiempos y lugares que se convierten en símbolos de la memoria colectiva, porque son aquellos donde los pueblos hacen el duelo de sus muertos. Junio es el tiempo

Petro, el primer momento se agota

De hoy en diez meses —13 de marzo de 2022— serán las elecciones de Congreso que, en esencia, son la verdadera primera vuelta presidencial. Reitero la hipótesis que dejé sentada hace tres meses: Petro será elegido presidente de la República el año entrante. En febrero, al sustentar mi hipótesis, destaqué

Ellas, grandes mujeres del pacto histórico

Acabamos de presenciar el fenómeno que se dio el pasado domingo en las elecciones de Ecuador y pareciera una advertencia del universo que nos invita a concentrarnos en lo importante, la izquierda siendo mayoría en primera vuelta, teniendo todo para ganar la Presidencia, fue la gran derrotada al no ser

El show de Vicky

Los grandes medios de comunicación aliados con la extrema derecha, -quienes hoy mal gobiernan nuestro país gracias al fraude y que han mostrado sus intenciones de continuar en el poder, a como de lugar- son los encargados de desinformar a los Colombianos, de contribuir en la divulgación de las mentiras

Gustavo Petro: pareciera que no queremos ser poder

Las mayorías de este país están con Gustavo Petro, él ha demostrado una entrega absoluta por Colombia, una capacidad intelectual que asusta a muchos, es el único candidato que tiene claro su programa de gobierno y que no busca ganar seguidores desdibujando a otros, es carismático y honesto, se ha

Ojo Petro, a tres momentos

En una investigación científica de ciencias sociales, antes de mirar las fuentes, los métodos y el trabajo de campo, hay que partir de dos cosas: el planteamiento del problema —que debe concluir con una pregunta clave—, y la hipótesis. Sin no hay problema, no hay nada que investigar y entonces,

“1ER GRITO DESDE LOS TERRITORIOS”

  El Movimiento Alternativo Indígena y Social – MAIS anuncia que EL PRÓXIMO SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE A LAS 9:00 AM llevará a cabo por medios virtuales el “1ER GRITO DESDE LOS TERRITORIOS” Este Primer Encuentro contará con la participación de más de 73 líderes de este movimiento que fueron

Retos políticos frente a la crisis

  Hace cuatro años, cuando escribí el pequeño libro Carta sin sobre a los inconformes de Colombia, el dolor era por el robo de lo público, el saqueo de los recursos naturales y la destrucción del medioambiente. Hoy, son el sufrimiento y el llanto por esas mismas causas, y por

¿Carece de liderazgo la protesta social colombiana?

Por: Existe una amplia coincidencia entre distintos observadores de la protesta, el paro y la reciente movilización social, caracterizada por su fuerza multitudinaria, en el sentido de que se trata de un fenómeno político que cambió profundamente el campo político de la sociedad y el Estado colombiano. En adelante el

Colombia: Del 27-O al 21-N.

Por: Horacio Duque Con los diálogos y los Acuerdos de paz firmados entre el Estado colombiano y las Farc iniciados desde el año 2012 y finalizados en el 2016, el campo y el sistema político colombiano ingresaron a una transición política marcada por importantes cambios en la sociedad civil. Ese

La Otra Voz
Scroll al inicio