La IV Cumbre CELAC-UE buscara que se tomen decisiones en torno a la triple transición energética, digital y ambiental, por medio de una cooperación real y efectiva para generar proyectos reales que tracen una hoja de ruta a dos años.
Uno de los principales objetivos es el de renovar el multilateralismo, la cooperación y consolidar alianzas birregionales que se traduzcan en beneficios concretos para las poblaciones, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe y la Unión Europea (CELAC-UE),
La cumbre que será transmitida por RTVC, Sistema de Medios Públicos del Estado colombiano se realizará entre el 9 y 10 de noviembre en Santa Marta, y se convierte en una reunión de alto nivel con la participación de 12 jefes de Estado, 6 vicepresidentes y 23 cancilleres.
Ya están confirmados, «el Presidente del Consejo Europeo, António Costa; el Presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; la Primera Ministra de Barbados, Mia Amor Mottley; el Primer Ministro de Portugal, Luis Montenegro; el Primer Ministro y Ministro de Finanzas, Inversión, Transformación Económica, Aviación Civil y Gobernanza Electrónica de Belice, John Briceno; el Primer Ministro de Finlandia, Petteri Orpo; el Presidente de España, Pedro Sánchez; el Presidente de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Orsi Martínez; el Primer Ministro de los Países Bajos, Dich Schoof; el Primer Ministro de la República Cooperativa de Guyana, Mark Phillips; el Primer Ministro de San Cristóbal y Nieves, Terrance Drew y el Primer Ministro de Croacia, Andrej Plenkovic, al igual que los Vicepresidentes del Reino de Bélgica, Haití, Eslovenia, el Gran Ducado de Luxemburgo, Cuba y la Comisión Europea, así como 23 cancilleres, 17 jefes de delegación y representantes de 21 organizaciones internacionales.
Por su parte, Santa Marta ya registra una ocupación hotelera histórica por la realización de esta cumbre y tambien por la Gran Muestra Cultural del País de la Belleza.
Colombia, Sede de la IV Cumbre CELAC-UE: Un Escenario de Cooperación y Cultura
Colombia se prepara para ser el anfitrión de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que se llevará a cabo los días 9 y 10 de noviembre en Santa Marta. Este importante evento reúne a líderes de 62 países y más de 200 representantes de la sociedad civil, con el objetivo de fortalecer la cooperación y el diálogo entre las dos regiones.
La Gran Muestra Cultural del País de la Belleza: Un Preámbulo a la Cumbre
Como parte de los eventos previos a la cumbre, se realizará la Gran Muestra Cultural del País de la Belleza, un concierto gratuito y multitudinario que se llevará a cabo el 8 de noviembre en la Playa El Rodadero, en Santa Marta y se podra seguir a travéz de RTVC Sistema de Mediso Públicos del Estado Colombiano, por la Rado Nacional y sus 73 frecuencias. Este evento contará con la participación de artistas de talla internacional, como Kany García, Jerry Rivera, Peter Manjarrés, Karen Lizarazo, Herencia de Timbiquí, La Mosca Tsé Tsé y Sergio Vargas.
Artistas Invitados
– Kany García: La sensibilidad del pop latino
– Jerry Rivera: La salsa romántica del Caribe
– Peter Manjarrés: El sentimiento del vallenato
– Karen Lizarazo: La fuerza de la música colombiana
– Herencia de Timbiquí: El alma del Pacífico
– La Mosca Tsé Tsé: El ska argentino
– Sergio Vargas: El merengue dominicano
Un Escenario de Cooperación y Cultura
La IV Cumbre CELAC-UE y la Gran Muestra Cultural del País de la Belleza son oportunidades para que Colombia muestre su riqueza cultural y su compromiso con la cooperación internacional. La cumbre abordará temas como la gobernanza mundial, la seguridad internacional y el cambio climático, mientras que el concierto será un espacio para celebrar la diversidad y la identidad cultural de la región.
La Gran Muestra Cultural del País de la Belleza: Un Evento Inolvidable en El Rodadero
#ColombiaEsCELAC | Santa Marta será sede de la IV Cumbre CELAC–UE 9 y 10 de noviembre.
Líderes de América Latina, el Caribe y Europa definirán acciones conjuntas en transición energética, ambiental y digital.
¡Bienvenidos al corazón del mundo! pic.twitter.com/lrTtJDI9pD
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) November 5, 2025
