La guerra ocasionada entre Rusia y Ucrania ha hecho que la economía global sufra fuertes cambios, entre estos el incremento en el precio del petróleo que en un abrir y cerrar de ojos aumentó su valor por encima de los 100 dólares.
Tomando de referencia el barril de petróleo Brent y el West Texas Intermediate estadounidense (WTI), el incremento del crudo alcanzó valores que desde hace años no presentaba y que por lo visto seguirá acrecentando, generando así una gran preocupación para todos los países del mundo, en el cual en lo que refiere a nuestro país hará que se suba el precio de la gasolina y se eleve el costo de algunos productos de la canasta familiar.
Es así como las sanciones impuestas a Rusia han marcado una serie de patrones económicos que han hecho que el costó y la producción de petróleo se mantenga, pero en cambio la reserva del combustible en Estados Unidos baje drásticamente en 413.4 millones de barriles, según lo informó la Agencia estadounidense de Información sobre Energía.
Así las cosas, los metales también incrementan sus precios y por lo tanto se espera que en Colombia suceda lo mismo, ya que, aun siendo un país rico en carbón, petróleo, oro, sal entre otras fuentes primarias, no cuenta con la tecnología suficiente para poderlas utilizar como principales consumidores de las mismas, como suele pasar con distintos productos agrícolas, perjudicando así a cada uno de los Colombianos.