Page 54

Notas de Prensa de Tu voz

¿Quién dio la orden?

Esta frase se ha hecho popular en los últimos meses en nuestro país, por la confirmación de los mal llamados falsos positivos, que son asesinatos de jóvenes para hacerlos pasar como guerrilleros en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, para sustentar su política de seguridad democrática. Según informaciones fidedignas de

“La Cerdada”, teatro social en el Paro Nacional

La historia está rodeada por los ingredientes del realismo mágico que concibió el fallecido Nóbel, Gabriel García Márquez. Ocurre en un país imaginario donde el Presidente es el títere de un senador de ultraderecha. El mandatario, a quien todos rechazan, encarna los intereses de la burguesía y le interesa, a

Al oído de la CIDH: Petro no es el culpable

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos —CIDH— no había podido escoger una fecha más emblemática para hacer su visita a Colombia. Hay tiempos y lugares que se convierten en símbolos de la memoria colectiva, porque son aquellos donde los pueblos hacen el duelo de sus muertos. Junio es el tiempo

 El mal chiste del Coronavirus

La Covid 19 ha cobrado miles de muertes en todo el mundo. A pesar de la crisis mundial no han faltado las bromas acerca de la cuarentena y los riegos que está representa. Una forma de sacarle lo bueno a lo malo y de intentar minimizar el enemigo con un

Paseo a la orilla del rio

        Los legisladores salen de paseo al rio. Llevan sus chanclas, la olla para cocinar en la ribera, los vestidos de baño, viejos como sus mañas, bloqueador solar, pero olvidaron el repelente para insectos. Tras arduas jornadas en sus oficinas y curules, un tiempo de ocio era

Mala semana

El periodismo en Colombia se convirtió en una herramienta política. Lo que se habla en la academia sobre la ética y el cómo hacer de este oficio un instrumento social, se quedó en las aulas de clase, pues la realidad es que los periodistas de los grandes medios se convirtieron

Gobernando con anuncios

El gobierno nacional y muchos locales, incluyendo el de Bogotá, han utilizado un arma nueva, ¿o no tanto?, en el manejo del mismo: Los anuncios. Es una forma de “gobernar”, decir que van a hacer y no hacen nada, de, con apoyo de la prensa cómplice, informar de soluciones que

¿Quién dijo que todo está perdido?

Hace 29 días Colombia está en paro nacional, en pleno goce de las libertades democráticas y siendo un país de Estado social de Derecho los colombianos salieron a expresar su inconformidad por una reforma tributaria, por la violencia en el país, por la desigualdad social y de género. En Colombia

El despertar del pueblo chileno, lecciones para la democracia

“Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos”. Salvador Allende Estas palabras las pronunció Salvador Allende, resistiendo en la Casa de la Moneda el golpe de Estado del 11

Se truncó desde el 28 de abril, la vida de 43 personas por la acción u omisión del gobierno de Iván Duque

  Advertir Sr. @IvanDuque estos son crímenes de lesa humanidad, de los cuales su gobierno debe responder por acción u omisión.Abro hilo#SOSColombiaDDHH @ONUHumanRights @MisionONUCol @CIDH @MAPPOEA @CourPenaleInt @hrw @Europarl_ES pic.twitter.com/lMdiD2Dx3F — Luis Guillermo Pérez (@LuisGPerezCasas) June 1, 2021 Les comparto en este hilo, pequeñas memorias de cómo se truncó desde

¿Quién dio la orden?

Esta frase se ha hecho popular en los últimos meses en nuestro país, por la confirmación de los mal llamados falsos positivos, que son asesinatos de jóvenes para hacerlos pasar como guerrilleros en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, para sustentar su política de seguridad democrática. Según informaciones fidedignas de

“La Cerdada”, teatro social en el Paro Nacional

La historia está rodeada por los ingredientes del realismo mágico que concibió el fallecido Nóbel, Gabriel García Márquez. Ocurre en un país imaginario donde el Presidente es el títere de un senador de ultraderecha. El mandatario, a quien todos rechazan, encarna los intereses de la burguesía y le interesa, a

Al oído de la CIDH: Petro no es el culpable

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos —CIDH— no había podido escoger una fecha más emblemática para hacer su visita a Colombia. Hay tiempos y lugares que se convierten en símbolos de la memoria colectiva, porque son aquellos donde los pueblos hacen el duelo de sus muertos. Junio es el tiempo

 El mal chiste del Coronavirus

La Covid 19 ha cobrado miles de muertes en todo el mundo. A pesar de la crisis mundial no han faltado las bromas acerca de la cuarentena y los riegos que está representa. Una forma de sacarle lo bueno a lo malo y de intentar minimizar el enemigo con un

Paseo a la orilla del rio

        Los legisladores salen de paseo al rio. Llevan sus chanclas, la olla para cocinar en la ribera, los vestidos de baño, viejos como sus mañas, bloqueador solar, pero olvidaron el repelente para insectos. Tras arduas jornadas en sus oficinas y curules, un tiempo de ocio era

Mala semana

El periodismo en Colombia se convirtió en una herramienta política. Lo que se habla en la academia sobre la ética y el cómo hacer de este oficio un instrumento social, se quedó en las aulas de clase, pues la realidad es que los periodistas de los grandes medios se convirtieron

Gobernando con anuncios

El gobierno nacional y muchos locales, incluyendo el de Bogotá, han utilizado un arma nueva, ¿o no tanto?, en el manejo del mismo: Los anuncios. Es una forma de “gobernar”, decir que van a hacer y no hacen nada, de, con apoyo de la prensa cómplice, informar de soluciones que

¿Quién dijo que todo está perdido?

Hace 29 días Colombia está en paro nacional, en pleno goce de las libertades democráticas y siendo un país de Estado social de Derecho los colombianos salieron a expresar su inconformidad por una reforma tributaria, por la violencia en el país, por la desigualdad social y de género. En Colombia

El despertar del pueblo chileno, lecciones para la democracia

“Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos”. Salvador Allende Estas palabras las pronunció Salvador Allende, resistiendo en la Casa de la Moneda el golpe de Estado del 11

Se truncó desde el 28 de abril, la vida de 43 personas por la acción u omisión del gobierno de Iván Duque

  Advertir Sr. @IvanDuque estos son crímenes de lesa humanidad, de los cuales su gobierno debe responder por acción u omisión.Abro hilo#SOSColombiaDDHH @ONUHumanRights @MisionONUCol @CIDH @MAPPOEA @CourPenaleInt @hrw @Europarl_ES pic.twitter.com/lMdiD2Dx3F — Luis Guillermo Pérez (@LuisGPerezCasas) June 1, 2021 Les comparto en este hilo, pequeñas memorias de cómo se truncó desde

La Otra Voz
Scroll al inicio