Page 30

Notas de Prensa de Colombia

Porque nada es blanco, nada es negro: EN GRIS

  Por: Con terquedad, insistiremos Hasta las 5:30 de la tarde del martes 21 de enero la Plaza de Bolívar era un lugar tranquilo. Así lo confirman las fotos que acompañan este texto. Cientos de jóvenes con esperanza, en compañía de adultos que hemos conocido la guerra en sus mil

La interpretación de la protesta social del paro del 21 de noviembre del 2019

Por: Las sorpresivas y masivas protestas sociales desatadas con la formidable movilización del 21 de noviembre del 2019 plantean grandes retos analíticos para las ciencias sociales críticas en Colombia en la perspectiva de ampliar y cualificar la actual oleada de acciones colectivas contra el neoliberalismo y las estructuras de dominación

24N, Uribismo atrincherado y en posición de guerra

Por: Horacio Duque. Quedan dos días para que se convierta en un hecho el anunciado Paro cívico nacional de las centrales obreras, lo sindicatos de los educadores, los universitarios, los indígenas, las víctimas, los reincorporados de las Farc, los jóvenes desempleados, las madres de los niños asesinados por la Fuerza

Colombia. El Paro del 21N y su pliego. ¡Que renuncie Duque!

Por: Horacio Duque. El Paro cívico o laboral o el de la paz, si se quiere, ya es un hecho. Hará sentir su musculo este jueves 21 de noviembre. El mismo se filtro en el alma nacional de los colombianos y ha cobrado la forma de un potente movimiento social

En Cali, Ospina en huelga de hambre para denunciar guerra sucia.

Por: Horacio Duque De los enemigos políticos nada bueno se puede esperar. Peor si es la Derecha quien acecha y agrede, pues no se ahorra recurso para destruir a su adversario. Hay que ver el arsenal de artimañas que utiliza el uribismo parapolítico para hacer prevalecer sus propósitos. El plebiscito

¡Alerta, se roban los dineros de las Universidades públicas!

  Por: Horacio Duque. Los recientes hechos de corrupción ocurridos en la Universidad Distrital de Bogotá se han convertido en un gran campanazo para la sociedad colombiana sobre lo que realmente está ocurriendo en las Instituciones de Educación Superior (IES) y en las otras que integran el sistema de educación

Testimonio y reflexión Corrupción y elecciones territoriales

Por: Rafael Ballén  “Durante las elecciones municipales, la mayoría de sus habitantes decide ejercer  su derecho al voto de una manera inesperada […] A las diez de la noche el presidente de la república, dijo por televisión, el resultado de las elecciones de hoy es el siguiente: partido de la

El oscuro contrato entre la Esap y la Universidad del Quindío

  Por :Horacio Duque Desde el 2017 la Escuela Superior de Administración Pública/Esap firmo con el Rector de la Universidad del Quindío el contrato interadministrativo 2036 por la suma de 14 mil millones de pesos para que la Universidad prestara unos servicios en la producción de contenidos educativos de los

Porque nada es blanco, nada es negro: EN GRIS

  Por: Con terquedad, insistiremos Hasta las 5:30 de la tarde del martes 21 de enero la Plaza de Bolívar era un lugar tranquilo. Así lo confirman las fotos que acompañan este texto. Cientos de jóvenes con esperanza, en compañía de adultos que hemos conocido la guerra en sus mil

La interpretación de la protesta social del paro del 21 de noviembre del 2019

Por: Las sorpresivas y masivas protestas sociales desatadas con la formidable movilización del 21 de noviembre del 2019 plantean grandes retos analíticos para las ciencias sociales críticas en Colombia en la perspectiva de ampliar y cualificar la actual oleada de acciones colectivas contra el neoliberalismo y las estructuras de dominación

24N, Uribismo atrincherado y en posición de guerra

Por: Horacio Duque. Quedan dos días para que se convierta en un hecho el anunciado Paro cívico nacional de las centrales obreras, lo sindicatos de los educadores, los universitarios, los indígenas, las víctimas, los reincorporados de las Farc, los jóvenes desempleados, las madres de los niños asesinados por la Fuerza

Colombia. El Paro del 21N y su pliego. ¡Que renuncie Duque!

Por: Horacio Duque. El Paro cívico o laboral o el de la paz, si se quiere, ya es un hecho. Hará sentir su musculo este jueves 21 de noviembre. El mismo se filtro en el alma nacional de los colombianos y ha cobrado la forma de un potente movimiento social

En Cali, Ospina en huelga de hambre para denunciar guerra sucia.

Por: Horacio Duque De los enemigos políticos nada bueno se puede esperar. Peor si es la Derecha quien acecha y agrede, pues no se ahorra recurso para destruir a su adversario. Hay que ver el arsenal de artimañas que utiliza el uribismo parapolítico para hacer prevalecer sus propósitos. El plebiscito

¡Alerta, se roban los dineros de las Universidades públicas!

  Por: Horacio Duque. Los recientes hechos de corrupción ocurridos en la Universidad Distrital de Bogotá se han convertido en un gran campanazo para la sociedad colombiana sobre lo que realmente está ocurriendo en las Instituciones de Educación Superior (IES) y en las otras que integran el sistema de educación

Testimonio y reflexión Corrupción y elecciones territoriales

Por: Rafael Ballén  “Durante las elecciones municipales, la mayoría de sus habitantes decide ejercer  su derecho al voto de una manera inesperada […] A las diez de la noche el presidente de la república, dijo por televisión, el resultado de las elecciones de hoy es el siguiente: partido de la

El oscuro contrato entre la Esap y la Universidad del Quindío

  Por :Horacio Duque Desde el 2017 la Escuela Superior de Administración Pública/Esap firmo con el Rector de la Universidad del Quindío el contrato interadministrativo 2036 por la suma de 14 mil millones de pesos para que la Universidad prestara unos servicios en la producción de contenidos educativos de los

La Otra Voz
Scroll al inicio