En primera instancia la congresista Mafe Marrascal ganó acción de tutela contra medios hegemónicos que pretendían torpedear el derecho a la información y al conocimiento sobre el destino de dineros públicos que al parecer son utilizados para lavarle la cara al mandatario local.
Ante los ataques de los medios corporativos la representante asegura que es importante que los gremios empresariales en complicidad de sus medios de comunicación no sigan generando temor en quienes no confían en sus líneas editoriales.
“Es hora de hacerlo, de no callar”
La jueza ordenó a Juan Diego Álvira, Julio Sánchez Cristo, W Radio, Caracol Radio y el Grupo Prisa para que los derechos de la Mafe Carrascal como ciudadana y congresista sean respetados. Además, tendrán que responder la petición sobre si en medio de la publicidad y reportajes al Metro de Bogotá, existe algún tipo de convenio comercial entre la alcaldía y estos reconocidos medios de comunicación.
La representante recordó como Juan Diego Alvira indujo al error con su estilo peculiar al reconocido periodista Julio Sánchez Cristo.
Mafe Carrascal asegura que luego del show realizado por este conglomerado de “periodistas” seguirá investigando y hará pública la información sobre los costos de publicidad gastados por el alcalde Galán para que la gente conozca estos negocios: “…queremos que la gente conozca como este gobierno de Gálan está desarticulando la política social propuesta por los sectores progresistas, y cuanta plata se está gastando en Bogotá con una pésima gestión de Galán”
La representante fue más allá e indico “inseguridad, suciedad por todo lado, negocios de constructoras y negocios de la especulación inmobiliaria que esta favoreciendo a los patrocinadores de la campaña de Gálan, mientras esta desbaratando la política social de toda la suciedad y como se está yendo la plática en sobre costos de obras y en publicidad para los medios”
Estas declaraciones las dío en el Calentao Informativo del Sistema de medios públicos de Colombia RTVC